jueves, 24 de abril de 2008

Explique las características principales o inequívocas de la comunicación multimedia.

34 comentarios:

Unknown dijo...

Lo propio de lo multimedia es la integración sincrónica y unitaria de contenidos expresados en diversos códigos, principalmente mediante textos, sonidos e imágenes. Las características fundamentales, entonces, de lo multimedia sería: la información en multicódigo y la unidad comunicativa.
O sea el mensaje multimedia, debe ser un producto polifónico en el que se conjuguen diversos contenidos expresados en diversos códigos, pero a la vez debe ser unitario. El mensaje multimedia se alcanza a través de una integración armónica de esos códigos en un mensaje unitario.
Para resumir, y por decirlo de otra manera, el mensaje multimedia cabe dentro de una de las principales máximas gestálticas, la cual enuncia que: “el todo es más que la suma de las partes”.

Unknown dijo...

En cuanto a mensajes informativos, muchas definiciones señalan la capacidad de la comunicación multimedia de integrar contenidos textuales y audiovisuales en un solo mensaje.
Otras por ejemplo la del Diccionario de términos informáticos e Internet toman al texto como un elemento de un mensaje multimedia, tal vez por considerar a la palabra escrita como un contenido visual.
Lo mas escuchado es que se describe a los mensajes multimedia como lo que se encuentra en un soporte único texto, sonido e imagen estática y móvil.
Sin embargo el mensaje multimedia no tiene que limitarse a esas características básicas, nuevas tecnologías demuestran que a través de redes digitales se transmiten estímulos que afectan a otros sensibilidades humanas como el olfato o el tacto.
Tampoco basta con quedarse que la comunicación multimedia es una mera acumulación de sentidos: visual, auditivo, táctil etc. De hecho ya en la edad media el hombre combinaba elementos textuales y audiovisuales para expresar mejor sus mensajes, por ejemplo dibujaban en un tablón mientras narraban historias en voz alta.Y nadie hablo de mensajes multimedia, puesto que existe otro rasgo definitorio
Autores como Bouwman, Aston o Klein consideran la presentación en formato digital y la interactividad como esencia del término multimedia.pero por ciertas razones esa condición no quiere decir que forme parte de su esencia.Ya que lo que hace a la comunicación multimedia no es el soporte si no el contenido.
La interactividad es cuestionable por que una persona puede recibir un producto multimedia como publico pasivo. Por ejemplo un programa de radio ofrece información a sus oyentes y ellos solo escuchan pasivamente, y puede suceder que ese programa en sus estudios se este valiendo de diarios, internet, televisión para formar los contenidos que se transmitirán, ósea que es el emisor el que decide que presentara en el producto final, la única interactividad que puede tener el usuario es decidir si consume o no el contenido final.
Se coincide con Wedemeyer en que lo que hace a lo multimedia es la integración sincrónica y unitaria de contenidos expresados en diversos códigos, como textos, imágenes y sonidos.
En resumen lo multimedia es:
1-Información en multicodigo: el mensaje debe ser un producto polifónico en el que se conjuguen contenidos expresados en diferentes códigos
2-Unidad comunicativa:,un producto informativo de conformar un significado único mediante la conjugación de diversos elementos informativos comunicados a través de diferentes códigos.Hay que tener en cuenta la no- redundancia exagerada entre los mensajes expresados a través de cada código.

Unknown dijo...

La característica esencial de la comunicación multimedia es el hecho de integrar textos, imágenes y sonido en un mensaje único, o sea, combinar el sonido con la imformacón visual que se presenta ya sea para informar o entretener. Sin embargo, la comunicación multimedia no se limita sólo a esto, ya que también podemos tener en cuenta el tipo de soporte de la información o el hecho de una posible interactividad. Así, podemos resumir que las claves de la comunicación multimedia se reducen básicamente a dos: la información en multicódigo y la unidad comunicativa.
En conclusión, el mensaje multimedia debe ser un producto polifónico y a la vez unitario, no alcanza con una simple agrupación de códigos sino que además deben estar integrados entre sí.

Unknown dijo...

Las características principale e inequívocas son la conjunción de contenidos textuales y audiovisuales en un mensaje único, sobre un soporte en formato digital y que resulte posible la interactividad por parte de los usuarios.
Tiene que existir una integración sincrónica y unitaria de contenidos, debe ser unitario.

Unknown dijo...

Citando a Wedemeyer lo propio de lo multimedia es la integración sincrónica y unitaria de contenidos expresados en diversos códigos, de manera que podemos mencionar dos características principales de la comunicación multimedia:
• Información en multicodigo: es la utilización de distintos códigos que se complementan para constituir un único mensaje.
• Unidad comunicativa: esta expresión hace referencia, no a la yuxtaposición de códigos, sino a la integración de los mismos. Es decir una armonización de variados elementos informativos. Esta basada en la no redundancia excesiva, la complementariedad de los mensajes y el protagonismo de un código.

Maximiliano Matias Mariano dijo...

Las características de la comunicación multimedia son la posibilidad de relacionar lenguajes comunicativos diferentes así como también, distintos tipos de soportes, a través de los cuales se transmite en forma de una composición armónica los lenguajes mencionados anteriormente.

Unknown dijo...

Algunas de las principales características de la comunicación multimedia es su acumulación de estimulos visuales y auditivos, e incluso, potencialmente, táctiles, olfativos y gustativos.

grupo14 dijo...

Un rasgo principal de la comunicación multimedia es el integrar contenidos textuales y audiovisuales en un único mensaje. Ciertas definiciones consideran al texto como elemento constitutivo de los mensajes multimedia. Lo mas común es que se describa a estos mensajes como aquellos que reúnen en un soporte único textos, sonidos e imágenes estáticas móvil. Pero este no tendría porque limitarse a solo estos tres códigos.
Avances tecnológicos mostraron que era posible transmitir a través de redes digitales, estímulos que afectan a otros sentido como el tacto y el olfato. No obstante, la comunicación multimedia, no solo es una acumulación de estímulos visuales, auditivos, táctiles, olfativos y gustativos. En la búsqueda de otro rasgo, no apto por algunas características tecnológicas; por lo que no se considero, elementos consustanciales a lo multimedia que la información se transmita en formato digital y que resulte posible la interactividad por parte de los usuarios. Los avances de la tecnología digital y las telecomunicaciones vendrían a avalar esta concepción mas tecnológica de los multimedia. Pero hay razones que inducen a pensar que la presentación en formato digital y la interactividad no son consustanciales al concepto comunicativo de multimedia. La tecnología digital en una condición instrumental imprescindible hoy por hoy para elaborar y difundir contenidos multimedia, puesto que solo mediante la digitalización de la información es posible conjugar soportes textuales y audiovisuales. Pero en la comunicación multimedia lo definitorio es el contenido, no el soporte.
La interactividad como rasgo consustancial a lo multimedia, también es cuestionable. Una persona puede consumir un producto comunicativo multimedia como simple público pasivo.
La prensa y la TV llevan años experimentando, ya con formas básicas de comunicación multimedia.
La diferencia en la actualidad es que las pautas que se han de desarrollar con las nuevas redes digitales ya que no afectan a dos códigos, (prensa y TV). La tecnología quiere desarrollar nuevos lenguajes informativos que integran textos, imagen y sonido.
La comunicación multimedia reclama nuevas estructuras en las empresas informativas y ese proceso ya ha comenzado.

Grupo 29 dijo...

Es un rasgo esencial de la comunicación multimedia el hecho de integrar contenidos textuales y audiovisuales en un mensaje único.En la comunicación multiemdia lo definitorio es el contenido,no el soporte.Lo propio de esta es la integración sincrónica y unitaria de contenidos expresados en diversos códigos,mediante textos,sonidos e imágenes.

Unknown dijo...

Lo propio de lo multimedia (coincidiendo con Wedemeyer) es la INTEGRACION SINCRÓNICA Y UNITARIA DE CONTENIDOS EXPRESADOS EN DISTINTOS CÓDIGOS, principalmente mediante textos, sonidos e imágenes.

Las claves de lo multimedia seria:
INFORMACIÓN EN MULTICÓDIGO y UNIDAD COMUNICATIVA.

El mensaje multimedia no se alcanza por la mera yuxtaposición de códigos textuales y audiovisuales sino a través de UNA INTEGRACIÓN ARMÓNICA DE ESOS CÓDIGOS en un mensaje unitario.

Debe haber complementariedad hacia la consecución de un OBJETIVO informativo común.



KISS_ GRUPO33.

PUBLIGGERS - GRUPO 10 dijo...

3. Explique las características principales o inequívocas de la comunicación multimedia.



Para algunos estudiosos la comunicación multimedia consiste en todo aquel mensaje que contenga en un soporte único texto, sonido e imagen estática y móvil.

Otras definiciones coinciden en señalar a la comunicación multimedia con el rasgo esencial de integrar contenidos textuales y audiovisuales en un mensaje único. Considerando a la palabra escrita como un contenido “visual”.

Sin embargo, el mensaje multimedia no tiene porque limitarse a estos tres códigos. Avances tecnológicos recientes han mostrado que ya es posible transmitir a través de las redes digitales estímulos que afectan a otros sentidos corporales. Pero definir a la comunicación multimedia como una simple acumulación de estímulos visuales y auditivos no es suficiente, falta algún rasgo que la haga diferente.

Algunos autores asocian al concepto nuclear de multimedia ciertas peculiaridades referidas al soporte en el que se difunde la información y el papel que desempeña el receptor del producto (interactividad). Cabe destacar que, si bien la digitalización de la información sólo se puede conjugar mediante soportes textuales y audiovisuales, es condición, pero no esencia. Es como decir que sólo con lápiz y papel puedo escribir. Lo definitorio no es el contenido sino el soporte. La interactividad también es cuestionable, ya que la información a la que tiene acceso el usuario ha sido previamente procesada, analizada y puesta en acción por los encargados de emitir los mensajes, los cuales decidirán el contenido final, el único papel del usuario será el de decidir si accede al contenido o no.

El mensaje multimedia debe ser un producto variado en el que se conjuguen contenidos expresados en diversos formatos, pero, además debe ser unitario. Esto, es principio básico del mensaje multimedia, si se tiene alguna información o contenido, será necesario reforzarla con otros soportes para que estos creen a su vez un mensaje único, para alcanzar esta armonización es preciso observar, entre otras, ciertas cualidades como la no-redundancia excesiva entre los mensajes expresados a través de cada código, la complementariedad de estos mensajes hacia la consecución de un objetivo informativo común o la cesión del protagonismo a aquel código que en cada caso sea el más pertinente, por ejemplo, si algún periodista tiene información en texto sobre un caso de soborno y además posee una foto y un audio o si se presenta algún caso social, se utilizan técnicas como un determinado tipo de música, etc., la prensa y la televisión llevan años experimentando ya con formas básicas de comunicación multimedia.

Actualmente uno de los principales desafíos es fomentar o desarrollar nuevos lenguajes informativos y los productos para descubrir nuevas formas de contar historias, lo que se viene dando con la Internet, y con las diferentes páginas y blogs que se están creando donde se da información que va desde lo trivial hasta lo más resaltante.

GRUPO 7 dijo...

La comunicación multimedia no se caracteriza únicamente por integrar contenidos textuales y audiovisuales en un mensaje único, o sólo por la presentación en formato digital y la interactividad. Para Salaverría (siguiendo a Wedemeyer), lo que caracteriza a la comunicación multimedia es la integración sincrónica y unitaria de contenidos expresados en diversos códigos, principalmente mediante textos, sonidos e imágenes. Es decir, las claves de lo multimedia son la información en multicódigo y la unidad comunicativa.
El mensaje multimedia no es una mera yuxtaposición de códigos textuales y audiovisuales, sino una integración armónica de esos códigos en un mensaje unitario. La unidad comunicativa es la cualidad que poseen algunos productos informativos para conformar un significado único al armonizar diversos elementos informativos comunicados mediante diferentes códigos, y se logra evitando la redundancia excesiva entre los mensajes expresados a través de cada código, procurando que los mensajes se complementen para conseguir un objetivo informativo común, dando mayor protagonismo al código más pertinente en cada caso, etc.
En la actualidad, la tecnología digital busca desarrollar nuevos lenguajes informativos que permitan integrar tres códigos (texto, imagen y sonido) y quizás más en el futuro. Para Xosé López, uno de los principales desafíos consiste en fomentar la innovación con los lenguajes y los productos para descubrir nuevas formas de contar historias, permitir la interactividad con calidad mediante nuevas herramientas y en nuevos soportes.
La integración en el plano comunicativo es paralela a la integración análoga en el plano empresarial, traducida esta última en la presencia de varios medios y en una misión informativa coordinada.

grupo nº13 dijo...

Característica de la comunicación multimedia:
• Comunicación multimedia integra en sus mensajes elementos textuales y audiovisuales.
• Multimedia como aquellos que reúnen en un soporte único textos, sonidos, e imágenes estática y móvil.
• Multimedia combina los cincos sentidos(olfato, gusto, tacto, visual, auditivo)
• Multimedia permite una participación con sus usuarios, como lo es el formato digital.
• Lo multimedia como algo estrechamente relacionado con lo tecnológico.

Unknown dijo...

La característica distintiva de la multimedia es la integración sincrónica y unitaria de contenidos expresados en diversos códigos principalmente mendiante texto, sonidos e imágenes.Las claves de la multimedia entonces se reducen a dos: información en multicódigo y unidad comunicativa.
El mensaje multimedia debe ser un producto polifonico en el que conjugen contenidos expresados en diversos códigos. Pero ademas debe ser unitario. El mensaje multimedia no se alcanza mediante la mera yuxtaposición de códigos textuales y audiovisuales, sino a través de una integración armonica de esos codigos en un mensaje unitario.
Por unidad comunicativa entendemos la cualidad de algunos productos informativos de conformar un significado único mediante la armonización de diversos elementos informativos comunicados a través de diferentes códigos.

Unknown dijo...

Lo más común es que se describa a los mensajes multimedia como aquellos que reúnen en un soporte único, texto, sonido e imagen estática y móvil. Otros mencionan algunas características tecnológicas referidas al soporte del mensaje y al papel que desempeña el receptor del producto.
Para saber si hay multimedia, debemos clasificar los medios en: medios discretos (no tienen desarrollo temporal. Por ejemplo, el texto escrito y la imagen fija) y medios continuos (tienen un desarrollo temporal. Por ejemplo el sonido, los videos, la animación, etcétera).
Inequívocamente hay multimedia cuando tenemos la combinación de tres tipos de medios (por ejemplo, uno continuo, uno discreto y uno continuo). Tal combinación debe tener una unidad, no basta con la yuxtaposición de códigos, sino que tiene que unificar un mensaje usando distintos tipos de códigos.

Grupo Nª 23 dijo...

Como característica o rasgo esencial se puede decir que Comunicación Multimedia se basa en integrar contenidos textuales y audiovisuales en un mensaje único. No obstante el Diccionario de Términos Informáticos e Internet prescinde del texto considerando a la palabra escrita una más de los contenidos “visuales”. Pero el mensaje multimedia no tendría que limitarse a tres códigos principales, los avances tecnológicos han mostrado que a través de redes digitales es posible transmitir estímulos que afectan a otros sentidos como el tacto y el olfato.
Por otra parte, el mensaje no se alcanza mediante la mera yuxtaposición de códigos textuales y audiovisuales, sino a través de una integración armónica de esos códigos constituyendo un mensaje unitario.

Unknown dijo...

Las características principales de la comunicación multimedia son las de integrar contenidos textuales y audiovisuales en un mensaje único sin importar el soporte de este. Multimedia estimula los ojos, oídos, yemas de los dedos y, lo más importante, la cabeza. Otra característica es que puede ser interactiva, pero no necesariamente necesita de la interactividad para ser multimedia. Esta puede dividirse en dos categorías principales multimedia lineal y multimedia no lineal. El contenido lineal avanza sin que el usuario tenga control sobre la navegación; una película de cine sería un ejemplo de esto. El contenido no lineal le ofrece al usuario la interactividad necesaria para controlar el progreso de la presentación tal como ocurre en los videojuegos. Cuando el contenido se presenta en una forma no lineal hablamos de hipermedia.

Unknown dijo...

Lo multimedia se refiere a la integración sincrónica de contenidos expresados en diversos códigos (texto, sonido, imágenes móviles e inmóviles). Por lo tanto, las características principales de la comunicación multimedia corresponden a la información en multicódigo y la unidad comunicativa del mensaje.

grupo 22 de Prod. Multimedia 2008 dijo...

Comunicación multimedia integra contenidos textuales y audiovisuales en u mensaje único.
Definiciones como la del diccionario de términos informáticos e Internet definen multimedia como una combinación del sonido con la información visual que se presenta o bien para informar o entretener.
El mensaje multimedia no tendría porque limitarse sólo a esos tres códigos principales, ya que es posible trasmitir a través de las redes digitales estímulos que afecten a otros sentidos corporales como el tacto o el olfato.
Bouwman, Aston o Klein asocian al concepto multimedia peculiaridades referidas al soporte en el que se difunde la información y al papel que desempeña el receptor del producto.
Autores como Laachem utilizan “multimedia interactiva” para referirse a una modalidad con identidad propia diferenciada de lo multimedia.
En la comunicación multimedia, lo definitorio es el contenido, no el soporte.
Es el autor quien determina qué contenidos estarán presenten en el producto final y cómo se presentarán. La única decisión interactiva que le cabe el usuario en esos casos es decidir si accede al contenido o no.
Wedemeyer afirma que lo propio de lo multimedia es la integración sincrónica y unitaria de contenidos expresados en diversos códigos (textos, sonidos e imágenes).
El mensaje multimedia debe ser un producto polifónico en el que se conjuguen contenidos expresados en diversos códigos. Debe ser unitario.
La comunicación multimedia reclama nuevas estructuras en las empresas informativas y ese proceso hace ya algunos años ha comenzado. La integración multimedia en las empresas implica unos requisitos análogos a los de la integración en el plano comunicativo: presencia de varios medios (multicódigo) y una misión informativa coordinada (unidad comunicativa).

grupo2 dijo...

La comunicación multimedia no se alcanza mediante la yuxtaposición de códigos textuales y audiovisuales si no que debe ser un producto polifónico en el que se conjuguen contenidos expresados en diversos códigos, además debe ser unitario. Es la integración sincrónica y unitaria de contenidos expresados de diversos códigos (principalmente textos, sonidos e imágenes.
En una primera instancia se definía la comunicación multimedia como una simple acumulación de estímulos, visuales y auditivos, sin embargo esto no es suficiente; se combina el sonido con la información visual que se presenta o bien para informar o bien para entretener.
En la comunicación multimedia se pueden resumir sus claves de la siguiente manera: información en multicodigo y unidad comunicativa.

Unknown dijo...

Un rasgo esencial de la comunicacion multimedia tiene que ver con que integra contenidos textuales y audiovisuales en un mensaje unico.
Otra caracteristica que tienen los mensajes multimedia es que reunen en un soporte unico texto sonido e imagen estatica y movil. Lo que mejor define en la comunicacion multimedia es el contenido no el soporte.
Wedemeyer insiste en que lo propio de lo multimedia es la integracion sincronica y unitaria de contenidos expresados en distintos codigos.
El mensaje multimedia se alcanza a traves de un aintegracion armonic de esos codigos en un mensaje unitario.

Unknown dijo...

El ser humano combina desde hace tiempo elementos textuales y audiovisuales para dar mayor fuerza y claridad a sus mensajes. Incluso los juglares transmitian mensajes multimedia, se dedujo pues, que debe de haber algun rasgo distinto de lo multimedia, y ese rasgo podria ser alguna caracteristica tecnologica.
El mensaje multimedia se alcanza a traves de una integracion armonica de codigos textuales y audiovisuales en un mensaje unitario, trasmite simultaneamente informaciones en diferentes codigos. Otra caracteristica del mensaje multimedia es la unidad comunicativa que es la cualidad de algunos productos informativos de conformar un significado unico mediante la armonizacion de diversos elementos informativos comunicados a traves de diferentes codigos.
La interactividad como rasgo consustancial de lo multimedia es cuestionable puesto que una persona puede consumir un producto comunicativo multimedia como simple publico pasivo. La unica desicion interactiva que le cabe al usuario es decidir si accede al contenido o no.

MULTIMEDIA GROUP dijo...

Características de la Comunicación Multimedia:
-La tecnología digital es un instrumento imprescindible en la actividad para elaborar y difundir contenidos multimedia, por que mediante la digitalización de la información se puede conjugar soportes audiovisuales y textuales. Pero esto no implica que sea parte de su esencia. En la comunicación multimedia lo fundamental es el contenido, no tanto el soporte.
-El autor determina que contenidos se presentan en el producto final y de que forma lo harán. La única decisión interactiva que le concierne al usuario es decidir si accede o no al contenido.
-El mensaje multimedia debe ser un producto polifónico conformado por distintos códigos. Debe ser unitario. Este tipo de mensajes se logra mediante la integración armónica de los códigos textuales. Esto es lo que conformaría una unidad comunicativa.
-El reto de la tecnología es desarrollar nuevos lenguajes informativos con los que se puede integrar correctamente 3 códigos: texto, imagen y sonido; y quizás mas en el futuro.

Comunicación y Educación dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
grupo 3 dijo...

Según el diccionario de términos informaticos e internet,multimedia es la combinación del sonido con la información visual que se presenta o bien para informar o bien para entretener,lo más común es que se describa a los mensajes multimedias como aquellos que reune en un soporte único texto,sonido e imágenes estáticas y móvil.
El mensaje multimedia no tendria porque limitarse a esos tres códigos principales.Nuevas técnologias han mostrado que es posible transmitir a través de redes digitales que afectan a otros sentidos corporales como el tacto y el olfato.
Algunos autores como bouwman,aston o klein,entre muchos otros asocian al concepto multimedia ciertas peculiaridades referidas al soporte en el que difunde la información y al papel que desempeña el receptor del producto.
La técnologia digital es una condición instrumental imprescindible hoy por hoy para elaborar contenidos multimedia,puesto que solo mediante la digitalización es posible conjugar soportes textuales y audiovisuales.
La interactividad como rasgo consustancial a lo multimedia tambien es cuestionable.Una persona puede consumir un producto multimedia como simple público pasivo,ejemplo:museo de ciencia.
Según Wedeneyer lo propio de lo multimedia es la integración sincrónica y unitaria de contenido expresado en diversos códigos mediante textos,sonido e imágenes.Las claves de lo multimedia se reducirian a dos:información en multicódigos y unidad comunicativa.

Comunicación y Educación dijo...

GRUPO 34.

Caracteráticas principales o inequívocas de la comunicación multimedia:

* Información en multicódigo: Los mensajes multimedia integran sincrónicamente contenidos expresados en diversos códigos, principalmente mediante textos, sonidos e imágenes estáticas o en movimiento.

* Es unitaria: Se integran de manera armónica dichos códigos en un mismo mensaje. Un producto informativo que sólo permite acceder a un texto, un video, y a una grabación de sonido por separado, no se puede considerar propiamente como un mensaje multimedia.

* Unidad Comunicativa: Se debe conformar un significado único mediante la armonización de diversos elementos informativos comunicados a través de diferentes códigos.
A su vez, los mensajes deben tener ciertas cualidades como:
- la no- redundancia
- la complementariedad
- la cesión del protagonismo

Unknown dijo...

La multimedia es la integración sincronica y unitaria de contenidos expresados en diversos códigos,principalmente mediante textos, sonidos e imágenes(información multicodigo y unidad comunicativa)

Anónimo dijo...

Características de la comunicación multimedia:
1. Reúne en un soporte único texto, sonido e imagen estática y móvil
2. La información se transmite en formato digital y resulta imposible la interactividad por parte de los usuarios
3. Lo definitorio es el contenido, no el soporte
4. Integración sincrónica y unitaria de contenidos expresados en diversos códigos.
5. Las claves de la comunicación multimedia se resumen en: Información en multicódigos y unidad comunicactiva
6. No posee redundancia excesiva entre los mensajes expresados a través de cada código.

Unknown dijo...

Lo que caracteriza a la comunicación multimedia es la combinación e integración de contenidos expresados en distintos códigos.

Podemos clasificar los medios en: medios discretos (no tienen desarrollo temporal, -el texto escrito y la imagen fija-) y medios continuos (tienen un desarrollo temporal, -el sonido, los videos, etc-) Existe un mensaje multimedia cuando se encuentra una combinación armónica y uniforme de tres o mas de estos medios, por ejemplo dos continuos y un discreto.

Unknown dijo...

Las caracteristas del concepto multimedia son:en primer lugar se decia que la multimedia es la combinacion de texto,imagenes fijas y moviles y sonido como una definicion basica pero la multimedia no se limita a utilizar esos tres codigos sino que tambien incluye el tacto y el olfato y eso se ve en los juegos de realidad virtual por ejemplo.Entonces la multimedia presenta su contenido en diversos codigos.En cuanto a las caracteristicas tecnologicas se refiere a la trasmision de la informacion en formato digital y esto hace posible la interactividad por parte de los usuarios,pero lo realmente importa es el contenido no el soporte y el usuario tiene la decision si quiere acceder o no a ese contenido.

Unknown dijo...

Cuando se refieren a mensajes informativos, la mayoría de las definiciones coinciden en señalar como rasgo esencial de la comunicación multimedia el hecho de integrar contenidos textuales y audiovisuales en un mensaje único. Integración sincrónica y unitaria de contenidos (textos, sonidos e imágenes). Las claves de lo multimedial son dos:
A- el mensaje multimedia: debe ser un producto polifónico en el que se conjugen contenidos expresados en diversos códigos. Debe ser unitario. El mensaje multimedia es a través de una integración armónica de códigos, un conglomerado desintegrado de mensajes informativos independientes.
B- Unidad comunicativa: es conformar un significado único mediante la armonización de diversos elementos informativos comunicados a través de distintos códigos. Para esta armonización es preciso observar ciertas cualidades como la no redundancia excesiva entre los mensajes expresados a través de cada código, la complementariedad de esos mensajes hacia la consecución de un objeto informativo común o la cesión del protagonismo a aquel código que en cada caso sea el más pertinente.

Unknown dijo...

GRUPO 31

Las claves de la comunicación multimedia son basicamente 2: información en multi codigo y unidad comunicativa.
el mensaje multimedia tiene que ser un producto polifónico en el que coincidan contenidos expresados en diversos codigos. Además debe ser unitario.
Cuando hablamos de unidad comunicativa nos referimos a la cualidad de algunos productos informativos de conformar un significado único mediante la armonozación de diversos elementos comunicados a través de diferentes códigos. Es necesario evitar la redundancia excesiva entre los mensajes expresados en cada código y priorizar la complementariedad de esos mensajes o la cesion del protagonismo a aquel código que en cada caso sea el mas pertinente.

**Grupito 28** dijo...

Podemos mencionar dos características fundamentales de los multimedia:
*Información en multicódigo: Todo mensaje multimedia debe ser un producto polifónico en el que aparezcan contenidos expresados a través de diversos códigos. Otra característica a destacar es que el mensaje multimedia debe ser unitario, integrando tanto los códigos textuales como los audiovisuales en un mismo producto.
*Unidad comunicativa: Algunos productos informativos poseen la cualidad de conformar un significado único a través de la armonización de diversos elementos informativos comunicados a través de diferentes códigos. Para lograr dicha armonización es necesario tener en cuenta: la no redundancia entre los mensajes expresados y la complementariedad de esos mensajes para lograr un objetivo informativo común.

Grupo 5 dijo...

DOS CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES
INFORMACION EN MULTICÓDIGOS se refiere a contenidos plasmados en diversos códigos siempre debe ser unitario, y la integración armónica de esos códigos (textuales, audiovisuales) en un mensaje único. Lo que quiere decir es que debe existir una interdependecia para lograr una coherencia total. Este a su vez sería la mínima unidad que conformará la más grande "unidad comunicativa".
UNIDAD COMUNICATIVA refiere a productos informativos que conforman un significado único mediante la armonización de diversos elementos informativos comunicados por diferentes códigos.